Errores comunes al elegir packaging y como evitarlos

El packaging es mucho más que una simple caja o envoltorio; es la primera impresión que los clientes tienen de tu producto y puede marcar la diferencia entre una compra recurrente o una experiencia decepcionante. Sin embargo, muchos negocios cometen errores al elegir su packaging, lo que puede afectar la presentación, conservación y hasta los costos de su empresa.

A continuación, te contamos los errores más comunes al elegir packaging y cómo evitarlos para que tu negocio de panadería, pastelería o repostería destaque con un empaque funcional y atractivo.


❌ 1. No considerar el tipo de producto


Uno de los errores más frecuentes es elegir un packaging sin tener en cuenta las características del producto. No es lo mismo empaquetar una tarta con crema que unas galletas secas o una barra de pan.

✅ Cómo evitarlo:

• Asegúrate de que el material y diseño del packaging se adapten a las necesidades de conservación y transporte del producto.
• Si vendes productos con cremas o rellenos, usa cajas con base firme y ventanas ventiladas.
• Para panadería, opta por bolsas transpirables que mantengan la frescura del pan.


❌ 2. Elegir un packaging demasiado grande o pequeño


Un empaque demasiado grande hará que el producto se mueva y pueda dañarse, mientras que uno demasiado ajustado puede deformarlo.

✅ Cómo evitarlo:

• Toma medidas exactas de tus productos antes de pedir packaging.
• Usa separadores o bases dentro de las cajas para evitar movimientos en productos frágiles.


❌ 3. No invertir en un diseño atractivo


El packaging es parte de la experiencia del cliente. Si es simple y sin personalidad, perderás la oportunidad de reforzar la identidad de tu marca.

✅ Cómo evitarlo:

• Añade elementos personalizados como sellos, etiquetas o stickers con tu logo.
• Usa colores y tipografías que reflejen tu marca y hagan el packaging más atractivo y profesional.


❌ 4. No pensar en la sostenibilidad


Cada vez más clientes buscan opciones ecológicas. Usar materiales poco sostenibles o difíciles de reciclar puede afectar la imagen de tu negocio.

✅ Cómo evitarlo:

• Opta por materiales biodegradables o reciclables, como cartón kraft o papel compostable.
• Evita plásticos innecesarios y elige opciones reutilizables.


❌ 5. No considerar la resistencia del material


Un packaging de mala calidad puede romperse o deteriorarse antes de llegar al cliente, dañando la presentación del producto y la reputación de tu negocio.

✅ Cómo evitarlo:

• Asegúrate de que el material sea lo suficientemente resistente para el tipo de producto y transporte que usas.
• Si ofreces entregas a domicilio, elige cajas con buen cierre y refuerzo.


❌ 6. No calcular bien los costes


Comprar packaging sin planificar puede hacer que gastes más de lo necesario o que elijas opciones demasiado baratas que no cumplen con la calidad esperada.

✅ Cómo evitarlo:

• Calcula el costo por unidad y compáralo con el margen de ganancia de tus productos.
• Si compras en grandes cantidades, busca proveedores que ofrezcan descuentos por volumen.


❌ 7. No probar el packaging antes de comprar en grandes cantidades


Muchas empresas hacen pedidos grandes sin antes probar si el packaging realmente se adapta a sus necesidades.

✅ Cómo evitarlo:

• Solicita muestras antes de hacer una compra grande.
• Prueba el packaging con tu producto real y haz ajustes si es necesario.


Conclusión

El packaging no solo protege el producto, sino que también influye en la experiencia del cliente y la imagen de tu negocio. Evitando estos errores, podrás ofrecer un empaque funcional, atractivo y acorde a las necesidades de tus clientes, asegurando que tu marca se destaque en el mercado.

Si buscas cajas, bandejas y packaging personalizado para tu panadería, pastelería o negocio de repostería, ¡contáctanos! 📦✨
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.